Guión: Luciana Wainer
Producción y reporteo: Siboney Flores
Narración: Siboney Flores
Investigación y entrevistas adicionales: Fátima Pacheco
Idea original y Dirección: Alejandra Ibarra Chaoul
Coordinador de desarrollo y producción: Julio González
Producción de paisajes sonoros: Sari Benítez
Ambientación histórica: Luciana Wainer y Sari Benítez
Asistentes de producción de paisajes sonoros y ambientación histórica: Julián Pimentel y Carlo Ixcamparij
Postproducción: Antonio Monterroso de Aura Recordings Guatemala
Música original: composición de Ana Tuirán
Arte original: Day Cuervo
Conoce más
Bitácora del episodio
1.Intro


• El Sistema Chiapaneco de Radio, Difusión y Cinematografía (SCHRTyC).
• “¿Quiénes somos?”, de la página oficial de Boca de Polen.
• Emisión del 2° Encuentro latinoamericano de comunicación popular, por Boca de Polen, obtenido desde Archive.org.
1. Radio Boca de Polen y Radio IXIM


• Página oficial del colectivo Tseltal Bachajón Comunicación A.C. (TBC).
• Cápsula de radio IXIM, rescatado del Souncloud de Cultural Survival, anexado al artículo “Migrantes Indígenas, lo que se gana y lo que se pierde” de Radio de Derechos Indígenas
• Documental sobre la marcha Xi’nich de 1992, del canal oficial de TBC.


• Comunicado de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), rescatado de Open Edition Journals.
• “Sobre nosotros”, de la página oficial de Médicos Sin Fronteras.
• Comunicado de prensa del IFT donde afirma haber otorgado 134 concesiones de uso comunitario e indígena.
• Memorial a Eugenio Bermejillo, así como algunos datos sobre su vida, sacado de del blog Mundo Nuestro.
• El levantamiento armado del Ejército Zapatista Liberación Nacional, en Chiapas (1994), reportaje de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
• La matanza de Acteal (1997), reportaje de la CNDH.
• Los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, artículo de Arístegui Noticias.
• Debate sobre los Acuerdos de San Andrés en donde participó Eugenio Bermejillo.
•Tésis de grado: “Chiapas: Expediente Abierto; un espacio radiofónico ante el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en enero de 1994”, José Luis Vázquez Villegas (2003).




